lunes, 23 de marzo de 2015

Carta

                                                                                     Santiago, 23 Marzo 2015

Querido hijo:

Te escribo esta carta para contarte un problema que vivimos con tu mamá y tu abuela hace algún tiempo, espero que si algún día te llega a pasar algo parecido a lo que te voy a contar, sepas encontrar la solución correcta y puedas superar tu problema.
Hace más o menos 15 años, cuando con tu madre llevábamos apenas un mes juntos, ella me acompañó a mi colegio a jugar fútbol un sábado temprano en la mañana, después del partido tenía que irme donde mi abuela porque iba a haber un almuerzo familiar así que lamentablemente tenía que ir. Tu mamá quiso ir a dejarme al paradero así que me acompaño hasta allá, en ese momento es cuando tu abuela nos ve caminando por la calle, tu abuela no sabia que tu mamá y yo estábamos juntos por lo que no esperaba una buena reacción por parte de ella. Tu abuela nos vio y empezó a hablar con tu mamá y yo, a pesar de que tu abuela decía que no le molestaba que estuviera con alguien yo sentís que igual estaba enojada, luego de hablar por 5 minutos con tu abuela fui a dejar a tu mamá al paradero y cuando me iba tu abuela me dijo: hablamos en la casa". Ya en la noche llegamos a la casa con tu abuela y hablamos todo, los primeros meses a tu abuela no le gustaba mucho la idea de que estuviera con tu mamá pero con el tiempo se le paso y le empezó a tomar Cariño a tu mamá. Esto era lo que te quería contar hijo, espero que si algún día pasas por algo parecido, te sirva esto que te conté. Mi objetivo hijo es que entiendas que todo se arregla hablando, esa vez hable con tu abuela y todo quedo arreglado sin algún problema, espero que si pasas por algo así, hagas lo mismo porque hablando es la única forma de arreglar los problemas. Te cuento esto para poder ayudarte como papá y también ayudarte a crecer y madurar de a poco, siempre tendrás mi apoyo y el de tu mamá para todo.

Se despide con un fuerte abrazo:
               
                                                 Tu papá

1 comentario:

  1. Ignacio:

    Nuevamente el texto no esta justificado, lo que hace que la presentación se vea afectada.
    La carta es a un niño, debe pensar en su receptor y tener un trato más empático y un vocabulario más accesible.
    Faltan mejorar signos de puntuación y redacción, se lee confuso.
    "Sentís" - fuera de contexto
    Está tan breve que no se entiende bien el conflicto.
    Buen comentario final

    NOTA: 48

    ResponderBorrar